jueves, 17 de febrero de 2011

Me acuerdo de Egipto

Hace unos seis años viajé a El Cairo, Luxor, Amarna... Egipto. Las pirámides cómo sabe Bisbal estaban llenas, al turista se le trataba muy bien, no tenías queja de nada. El hotel ( llegabas a hoteles de lujo superior de cinco estrellas) o en el barco, no te faltaba de nada. Los egipcios porque casi no había  ninguna mujer trabajando en restauración, se quedaban fascinados con las mujeres que veníamos de occidente.  Recuerdo que todos ellos esperaban encontrar en alguna de ellas una mano con la que poder abandonar la tierra de los faraones. Es cierto que la población es mayoritariamente musulmana, pero también he de decir que yo vi un país más occidentalizado, más moderno que Marruecos, por ejemplo. Eso sí, la pobreza estaba por todas partes, porque las niñas pequeñas se agarraban  a las piernas de las turistas extranjeras y empezaban a pedir que se las llevaran , que seas mi mamá... pero entonces, tu guía , te decía que no les hicieras caso, ni escucharlas, que sólo querían dinero..

miércoles, 16 de febrero de 2011

how to be an asocial person

El periodismo es parte de mis sueños. También puede que lo sea la sociología. Ahora bien, no entiendo en qué mundo nos movemos. La sociología como ciencia social que es, está desfasada, parece que las nuevas tecnologías no fueran con ella. Eso la diferencia del periodismo del que los futuros, ya veremos, sociólogos; no saben ni por dónde va. No puede ser que escudriñemos hechos acontecidos hace miles de millones de años y que no salgamos de ahí. Sí todo tiene unos antecedentes. Pero son eso. No desarrollo y consecuencias. Y esto se nota en sus estudiantes. Están out, diríamos. Out de todo lo que supone la prensa digital, Wikileaks... los media. LO CURIOSO ES QUE SE PERMITEN CUESTIONARLO. Pecan de lo que proclaman.
La sociología no sabe venderse.

domingo, 13 de febrero de 2011

El porqué de éste nombre

Bienvenidos a éste mi nuevo foro blogueros!!!

Será éste un espacio digital dedicado al periodismo, en todas las vertientes que podamos hoy en día contemplar; lo que no exime del buen criterio  a la hora de decidir lo que es o no es periodismo en el  sentido estricto de la palabra. En un marco de actual desorden, caos, propulsión y brillantez de la web 2.0, ya 3.0... os propongo la participación en un espacio de observación e interpretación de la actualidad de la profesión periodística.

Gracias seguidores